martes, 9 de marzo de 2010

puntos de presion de la cabeza


Puntos en la cabeza



1: cúspide de la bóveda craneana, apex craneano. Al golpearlo con potencia provoca fractura del cráneo y le sigue la muerte.

2: fontanela anterior: pérdida del conocimiento. Mortal.

3: se encuentra entre los ojos. Al golpearlo (sudo, ffiok sudo), se provoca un trauma cerebral con revoloteo de la vista y la persona pierde el conocimiento.

4: se ubica, encima y debajo del globo ocular. Por donde se hace superficial, el nervio suborbital y el supraorbital. Provoca desvanecimiento.

5: globo ocular: por golpe o presión provoca dolor e incluso desvanecimiento, ya que tras el globo ocular circula el nervio vago.

6: sien. Mortal.

7: entre el labio superior y la nariz. Si es golpeado con el puño, el sujeto se derrumba por problemas vertebral y nerviosos.

8 y 13: bajo el lóbulo de la oreja, detrás del oído. Se puede golpear o presionar, sobre este punto, en caso de golpear el sujeto cae en sincope, en caso de presionar, se producirá muchísimo dolor. No genera muerte.

10: surco mentolabial. En caso de golpe, puede provocar desvanecimiento.

11: en la punta del menton. Mismo efecto que el anterior (desvanecimiento).

14: esta entre la 3ª y 4ª vértebra cervical. Un golpe en esa zona, genera desmayo inmediato. Y puede producir la muerte.

15: en la mitad del recorrido del músculo esternocleidomastoideo, por donde se hace sensible la arteria carótida. En caso de golpear o presionar sobre estos puntos, se produce el desmayo. Por acción del centro nervioso que envuelve la arteria carótida la cual lleva sangre al cerebro.

16: la traquea, en caso de golpe (falange) se producirá la muerte.

puntos vitales


Puntos Vitales (1ª parte)


introducción


son puntos que conforman el mapa de acupuntura, que es conocido hace 5000 años. fue descubierto por los chinos. la idea era defenderse, de otras personas o de animales, sin tener un físico atlético. Los mismos puntos que se utilizan en en la acupuntura, para curar, se pueden utilizar, para paralizar, para producir dolor, para desmayar o incluso matar.

Existen mas de 300 puntos en todo el cuerpo humano. Algunos de estos se utilizan para defensa personal y son los que producen mucho dolor, son casi 100 puntos los que se utilizan para la defensa.

Lleva tiempo dominar la presión sobre los puntos vitales, ya que se dispone de 1 cm. cuadrado de donde esta el punto. Existen en todas las partes del cuerpo, como la cabeza, cuello, tronco, piernas, etc.

El sistema de defensa del Sipalki utiliza estos puntos. El dedo puede ser suficiente, para poder neutralizar a una persona. No olvidemos que este arte nació de la necesidad de defenderse y preservar la vida.

Los “puntos vitales” del cuerpo humano denominados KYUSHO, es una de las técnicas que todo practicante de Artes Marciales debe conocer, con el fin de que sus golpes tengan un máximo de control y eficacia en su ejecución.

Están repartidos por todo el cuerpo, la cabeza y las extremidades, siguiendo los meridianos de acupuntura. Golpear estos puntos “vitales” puede causar diferentes lesiones en el organismo humano, dolor intenso en la zona golpeada, pérdida del sentido, graves lesiones a las extremidades e incluso la muerte, es por ello que se debe estudiar seriamente este apartado en el TAI-JITSU.

En esta página iremos analizando todos los Kyusho, explicando con sumo detalle todos los por mayores de la técnica en cuestión. A la vez también daremos amplios detalles de las técnicas Kappo (técnicas de reanimación).

Se estudiaran estos puntos vitales, conociéndose su nombre terminológico en japonés y español. Comenzaremos estudiando los de la cabeza y así hasta el tronco, brazos, manos y piernas, conociendo los resultados y efectos de cada atemi y la forma más correcta de golpearlos:

puntos principales


1- OCCIPUCIO (inserción de músculos occipitales)

2- CERVICAL INFERIOR (espacio intervertebral C6-C7)

3- TRAPECIOS (punto medio del borde superior)

4- SUPRAESPINOSOS (origen supraescapular)

5- SEGUNDA COSTILLA (articulaciones costocondrales)

6- EPICÓNDILO LATERAL (2 cm. distal de los epicóndilos).

7- GLÚTEOS (pliegue de los cuadrantes superiores externos de las nalgas).

8- TROCÁNTER MAYOR (protuberancia trocantérica)

9- RODILLA: (en la almohadilla de grasa de la cara interna de la rodilla)

10- MÚSCULOS ESCALENOS